RECOMENDACIONES AL BUSCAR:
‘ACEITES ESENCIALES’ <=> ‘ACEITE ESENCIAL’
‘PAN DE MOLDE’ <=> ‘PAN MOLDE’
‘ACEITE ESENCIAL’ <=> ‘ACEITE ESENCIAL PRANAROM’
* El resultado puede incluir productos / fabricantes que contienen palabras que se asemejan a las que está buscando, aunque no coincidan exactamente
[ 2023-01-15 ] Tiempo de lectura: 4 minutos
El diagnóstico de la fibromialgia no es fácil, a veces se tara años en diagnosticarla. Ello es debido a que no se ven anormalidades en el examen físico de la persona, el médico no puede a simple vista valorar para poder hacer el diagnóstico, la rigidez matutina, el dolor extremo, la fatiga crónica, porque no son cuantificables. Pero hoy día, existen nuevos biomarcadores, como es la actividad de la enzima diamino-oxidasa (DAO), por desgracia, son pocos los médicos que están al día en este tema. Para detectar la actividad de la enzima DAO, se han desarrollado métodos diagnósticos y nuevos tratamientos.
La Fibromialgia es una enfermedad que agrupa síntomas y trastornos musculo-esqueléticos, los pacientes que los sufren padecen de fatiga extrema, dolor persistente, musculatura rígida, dificultad para dormir, dolor de cabeza, pérdidas de memoria entre otros, que impiden por lo general, el rutina diaria de la persona.
Síntomas de la fibromialgia, fatiga crónica y dolor muscular generalizado
El principal síntoma que caracteriza a la fibromialgia es el dolor músculo-esquelético generalizado por todo el cuerpo y/o la rigidez muscular que afecta al menos a tres zonas anatómicas y que dura más de tres meses. El dolor es por lo general muy intenso y en muchas ocasiones es muy difícil de describir, por lo general, empeora con la actividad física intensa, con el frío y con el estrés emocional.
Los síntomas de la fibromialgia se presentan mayormente en la región lumbar, cuello, trapecios, tórax y muslos. Algunas personas presentan espasmos musculares y/o contracturas localizadas.
Otros síntomas pueden ser dolor de cabeza, migraña, síndrome de las piernas inquietas, dificultad para concentrarse, dificultad de recordar o falta de memoria, acúfenos y falta de coordinación motora.
En muchos pacientes la fibromialgia también produce trastornos del sueño, debilidad intensa, depresión, crisis de ansiedad, problemas digestivos como el estreñimiento.
La fatiga crónica está siempre en todas las actividades que realizan los pacientes con fibromialgia, ello hace que realizar las tareas diarias sea una gran dificultad para ellos. Según la gravedad y la variación del grado, este cansancio puede ir desde soportable a un discapacidad que limita las tareas tanto en el ámbito personal como en el profesional.
Influencia de la Histamina en la fibromialgia, fatiga crónica y dolor muscular generalizado
En la actualidad no hay cura para la fibromialgia, los tratamientos actuales son para aliviar los síntomas. Entre los tratamientos encontramos Fibrodao 60 cápsulas del Dr Health
La histamina en el organismo produce dilatación de los vasos sanguíneos, así como acumulación la la misma en el tejido muscular, y esto es lo que produce el dolor y la fatiga crónica. La histamina es mediadora de muchos procesos como la inflamación, la secreción de ácido gástrico, la regulación de la función inmunitaria.
La histamina es producida por nuestro organismo pero además la histamina también puede proceder del exterior, es decir, ingerida con alimentos (Ver al final el artículo de cómo Naturdao nos puede ayudar).
Enzima Diamino Oxidasa (DAO)
La mejor forma de tratar la fibromialgia, la fatiga crónica y dolor muscular es inactivando la histamina ingerida.
La función primordial de la DAO es prevenir que la histamina ingerida a través d ella alimentación llegue a la circulación sanguínea desde el intestino. Encontramos a la Diamino oxidasa en el intestino delgado, riñones, hígado y lecucocitos. La histamina se produce de forma contínua en el organismo y es excretada vía intestinal, y se degrada por la DAO cuando pasa por la mucosa intestinal.
La DAO puede ser inhibida por el alcohol, algunos medicamentos. Pero, por otro lado, algunas personas tiene los niveles de DAO en sangre, muy bajos, esto hace que los niveles de histamina en sangre sean elevados, de ahí que se desencadenen ciertas patologías, como la fibromialgia, el dolor muscular o la fatiga crónica.
Tratamiento de la fibromialgia, dolor muscular y fatiga crónica con DAO
La detección de la Diamino oxidasa supone un importante biomarcador para diagnosticar la fibromialgia, fatiga crónica o dolor muscular. Para ello es importante realizar un estudio genético de los genotipos implicados así como de la medición plasmática.
Una vez diagnosticado, la administración de suplementos de DAO degrada el exceso de histamina, evitando así el desarrollo de los síntomas de la fibromialgia, fatiga crónica y dolor muscular generalizado.
Además del aporte de suplementos de DAO, hay que llevar a cabo una dieta pobre en alimentos con alto contenido en histamina.
También se tiene que evitar la toma de medicamentos liberadores de histamina.
Referencias bibliográficas:
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información About Cookies X Cerrar